Inteligencia emocional
Para esta entrada, hablare un poco sobre la inteligencia
emocional, los conocimientos que un administrador debe tener acerca de su
propia inteligencia emocional.
Primero que todo empezare definiendo el tema y algunos conceptos
relacionados a este.
Inteligencia emocional: “El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas” (Grupo Elron)
En otras
palabras, la inteligencia emocional, es una habilidad que hace que las personas
se puedan entender y actuar sabiamente en todo tipo de relación, tanto laboral,
educativa, social, entre otras.
La inteligencia
emocional se compone de 5 dimensiones.
1)
Autoconciencia:
que se refiere a estar consciente de los sentimientos propios.
2)
Autorregulación:
consiste en saber manejar nuestras propias emociones e impulsos.
3)
Automotivación:
es persistir a pesar de los contratiempos y fracasos.
4)
Empatía:
es percibir lo que sienten los demás.
5)
Habilidades
sociales: adaptarse a las emociones de los demás y saberlas manejar.
Estas son las
dimensiones que conforman la inteligencia emocional.
En una
entrevista que realizamos a la Señorita María José Guzmán, encargada del
departamento de mercadeo de café dorado, como parte de un trabajo de la
universidad ella nos contestó lo siguiente.
Qué opinión tiene
sobre las implicaciones para un administrador de conocer y gestionar su propia inteligencia emocional.
“Como en todas la empresas existe una presión con el
trabajo, estrés del día a día”, pero para mí es importante manejar la inteligencia
emocional de que si me exigen algo o me corrigen algo, es bueno no demostrárselo
a los demás colaboradores, para que ellos no se desmotiven y no les afecte en
su trabajo, siempre mantener una buena actitud y saber manejar el estrés y el
día a día”
Relacionando esto, ella hace mucho énfasis en que es de suma
importancia que todo gerente o administrador sepa manejar su propia inteligencia
emocional, ya que es él quien está a cargo del grupo y quien toma las
decisiones.
Y claro, el hecho de que un gerente pueda saber motivarse,
regularse, tener conciencia de sus actos, tener empatía, y buenas habilidades
sociales, hace que esta persona pueda relacionarse de una excelente manera con
las otras personas que la rodean.
En mi opinión, pienso que es este un punto muy importante
que no solo los gerentes y administradores deben tener claro, sino que a su vez
todos los integrantes de un departamento apliquen estos conceptos en sus
funciones diarias, para de esta manera hacer que el departamento crezca y
funcione mejor día a día.
Buenos días compañero, lo felicito por el blog me parece muy interesante acerca de lo que dices sobre que la inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino saber dirigirlas y equilibrarlas, me parece que es un nuevo concepto sobre inteligencia emocional y que de una manera más sencilla podemos analizar e interpretar este importante concepto, definitivamente toda persona tanto en el ámbito personal como el laboral debe aprender a controlar las emociones, que si por alguna razón no hemos tenido un buen día, esto no un motivo suficiente por el que debamos desquitarnos con los demás, con más razón si tenemos a cargo un puesto de dirección.
ResponderBorrarHola compañera, muchas gracias y claro debemos un gerente debe saber separar sus asuntos laborales y asuntos personales, esto para que haya una mejor relación con sus colaboradores.
Borrar