sábado, 16 de agosto de 2014

Tienda Play
 (Grupo Monge)

El grupo Monge (tienda Play) es una de las empresas que mas admiro, primero que nada por ser una empresa Costarricense que se ha destacado por su gran trayectoria en Costa Rica y por sus expansión en el mercado internacional, a esta empresa la admiro, por que fundador se ha mantenido pendiente de la empresa, pero la principal razón, es que ofrece una serie de almacenes según se la necesidad de cada cliente.
Esta empresa separa los mercados y ofrece a los clientes de cada segmento una oportunidad diferente. Lo que mas destaco de esta empresa, es que en sus almacenes sea cual sea la necesidad de los clientes, existe usa una estrategia  diferente sea crecimiento, renovación, estabilidad, costo diferenciación o enfoque. Cabe destacar que para cada segmento de la población hay un almacén según sean las oportunidades de adquisición de cada persona.
Por ejemplo 3 de las marcas mas conocidas del Grupo Monge en Costa Rica son el Verdugo, Importadora Monge y tiendas Play.
 
En este caso escogí tiendas Play, por que admiro el buen trato que hay departe de sus empleados hacia los clientes. Anqué en estas tiendas quizás el precio sea mayor que a las otras, el buen trato y en mucho casos la estrategia de diferenciación que esta implementa, hace que uno como consumidor prefiera pagar un poco mas gracias a los beneficios que una empresa como esta ofrece.
Como parte de la propuesta de valor, ese buen trato, esa accesoria al producto, esas excelente infraestructuras de sus almacenes y la gran variedad de productos, hace que esta tienda tenga mi admiración.
 
 
¿Que es una estrategia de Océano Azul?
 
La estrategia del océano azul se define básicamente como la creación de nuevas ideas de negocio, que van a generar valor atreves de propuestas rentables, pero principalmente innovadoras.
Existen dos tipos de océanos (el océano rojo y el azul), cada uno de ellos representa segmentos diferentes; por ejemplo, el océano rojo está representando todas las industrias que existen en la actualidad, mientras que el océano azul representa todas las ideas de negocios que hasta el momento son desconocidas.
En otras palabras, una estrategia de océano azul, son los negocios que no tienen competencia, aquellos que crean e innovan propuestas nuevas sin la necesidad de imitar a sus competidores.
 
 
¿Como se genera un Océano Azul?

Antes  de explicar como se genera el océano azul, es importante mencionar que una buena estrategia de océano azul esta basada en tres criterios importantes, los cuales son: foco, divergencia y un mensaje contundente para comunicarse con el publico.
Después de haber mencionado estos criterios podemos empezar a generar una estrategia de océano azul de la siguiente manera.  
1) El punto principal para empezar a generar una estrategia de océano azul es creando un espacio sin competencia en el mercado, lo cual quiere decir generar nuevas ideas o nuevas propuestas de valor a una idea de negocios.
2) Otro de los puntos para generar una estrategia de océano azul, es convertir la competencia en algo irrelevante, para esto se necesita tener la seguridad que lo que "YO" ofrezco es diferente a lo demás.
3) Otro aspecto importante es crear y captar demanda nueva, ¿como se  logra esto? tratando de crear propuestas de valor diferentes a las ya existentes, para que los futuros clientes de la compañía vea un nuevo y mejor motivo para elegirnos a "NOSOTROS"
4) También es importante mencionar que todos los océanos azules, ven el mercado existente, y atreves de él implementan los mecanismos necesarios para ofrecer al cliente algo diferente, una nueva propuesta de valor nueva que sea distinta a la que otros mercados ofrecen, pero que a la vez llame la atención y cumpla con las expectativas de los futuros clientes.

Relación entre las estrategias competitivas de Porter y el Océano Azul

Las estrategias competitivas propuestas por Porter son: Costo, diferenciación y enfoque.
1) Costo: este tipo de estrategia lo que trata o implementa, es ofrecer al cliente el precio mas bajo del mercado.
2) Diferenciación: esta otra trata de ofrecer al cliente productos o servicios que su competencia no ofrece.
3) Enfoque: este es el tipo de estrategia que se enfoca en un segmento de la población y trata de satisfacer las necesidades que ese segmento tenga.
 
¿Pero como se relacionan estas estrategias mencionadas con la estrategia de océano azul?
Primero que nada, estas estrategias se enfocan en diferenciarse de sus competidores de una o de otra manera, sea por precio, enfoque o productos y servicios nuevos, ofreciendo así una propuesta de valor diferente a otros. De igual manera sucede con la estrategia de océano azul, que implementa propuestas nuevas e innovadoras, para atraer la atención y la preferencia de los clientes.
Es esta la relación que hay entre las estrategias de Porter y el océano azul, donde cada una ofrece una propuesta de valor diferente a las que la competencia ofrece.
 
 

viernes, 1 de agosto de 2014

Administración ética

Primero que todo definiré el termino ética, en lo personal veo que el mejor significado que puede tener la palabra ética, son los valores que desde niños nos fueron inculcados, también se asocia a la conducta de una persona, la cual se puede caracterizar correcta o incorrecta.

Todo administrador, gerente o empleado de una organización debe comportarse de una manera ética en sus labores.
El gerente quien es la cabeza de la empresa, el que tiene la responsabilidad de sacar la cara por esa organización, es quien debe dar el ejemplo de realizar sus funciones de una manera ética, para que sus colaboradores ven en el un modelo al cual deben imitar.
 


¿Cómo se comporta y caracteriza un administrador ético?

Es importante decir que el comportamiento que debe tener todo administrador debe ser intachable, en otras palabras, tener una serie de valores que lo caractericen y diferencien de los demás, entre esos valores rescato la honestidad que en mi opinión es uno de los mas importantes a la hora de hablar de ética, con base a esto reafirmo que es este valor el que define si una persona, en este caso el administrador actúa o no con ética empresarial.

Algunas de las características que en lo personal creo que caracteriza a un administrador ético son:

1) Actuar con justicia ante cualquier situación.
2) Tener honestidad con si mismo y con las funciones que desarrolla.
3) Ser un ejemplo, para que el personal que tiene a cargo lo imiten.
4) Pensar en ser lo que quiere que los demás sean.  
 
son estas unas de las muchas características que creo que todo gerente o administrador debe tener.
 
¿Que es la administración de empresas?

"Es un conjunto de actividades dirigidas a aprovechar los recursos de manera eficiente y eficaz con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos o metas de una organización"
(Da Silva, 2006: 6)

Según lo propuesto por Da Silva la administración consiste en realizar distintos tipos de tareas para hacer el mejor uso de cada uno de los recursos que tiene una organización, esto con el propósito de cumplir con la visión, misión, expectativas y las metas que una empresa se propone.

El proceso se administrar cuenta con cuatro etapas

Planeación: esta consiste en determinar los objetivos que una organización va a realizar.
Organización: este paso consiste en implementar herramientas necesarias para poder cumplir con los objetivos planeados por la organización.
Liderazgo: esta etapa esta a cargo de una persona, a quien la empresa le da la responsabilidad de llevar la dirección de un grupo de personas.
Control: en esta etapa se debe llevar una constante revisión que se cumplan las metas propuestas.

En una entrevista que realizamos a la señora Carolina Víquez Alpizar, administradora de Recursos Humanos de la empresa Mondelez Internacional, nos comento que toda empresa debe desarrollar las estepas mencionadas anteriormente, esto con el fin de que un mejor funcionamiento en cada una de las áreas de una organización.

 
Todo administrador debe tener ciertas habilidades, que le ayuden en sus labores cotidianas, entre ellas podemos mencionar las siguientes:

Habilidades conceptuales: este tipo de habilidad, consiste en la creación de nuevas ideas, la capacidad que tiene una persona de entender situaciones abstractas y la facilidad que puede desarrollar para resolver los problemas de una manera creativa.
Habilidades técnicas: este tipo de habilidad implementa los conocimientos teóricos y prácticos de una persona, la experiencia, y las herramientas que pueda desarrollar en un determinado puesto.
Habilidades humanas: esta es una de las habilidades mas indispensables que todo administrador debe tener, se refiere a la capacidad y facilidad que tenga una persona de interactuar y desarrollar un ambiente agradable con otras personas.

No necesariamente un administrador o gerente tiene todas las habilidades, sin embargo es importante que se familiarice con ellas y las ponga en practica, y así de esta manera pueda tomar la mejor decisión para beneficiar a la empresa.

 
 
En la entrevista realizada a la señora Carolina, ella también se refirió a las habilidades que un gerente o administrador deben de tener. De cada una de las habilidades nos comento lo siguiente:
 
Conceptuales: "comenta que ella siempre trata de tener la mayor cantidad de información posible, para estar al tanto de cuales son las situaciones que están ocurriendo en la empresa, tanto positivas como negativas".
Técnicas: "ella se refiere a que en su puesto es importante saber cual es la mejor herramienta a utilizar a la hora de entrevistar a una persona que opte por un puesto dentro de la organización".
Humanas: "según carolina para ella es de suma importancia esta habilidad, ya que en la empresa se trata de que cada una de los departamentos estén entrelazados y haya una buena relación entre ellos". 
 
Responsabilidad de social
 
Fundación PRO humana define la responsabilidad social de la siguiente manera: 
 La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.
 
 
 Según este articulo de la fundación PROhumana, podemos entender la responsabilidad social como una serie de actividades que una empresa realiza en el campo interno y externo de la empresa, con el fin de ayudar, tanto a sus empleados, comunidades, proveedores, el medio ambiente entre otros. 
La mayoría de las empresas están comprometidas con alguna de las áreas mencionadas anteriormente, y esto aparte de beneficiar a algunas de dichas áreas, también beneficias a la empresa, ya que esto le da un prestigio o reconocimiento ante terceras personas.
En la mayoría de los casos una persona va a preferir una empresa que tenga como compromiso la responsabilidad social, que a una que no la tenga. Esto quizás sea una paga que la empresa recibe como parte de su aporte.