martes, 2 de junio de 2015

Cuestionamientos sobre la Inmortalidad y calidad de vida según lecturas de Sibilia, Camps y Zamora.
 
    El presente trabajo tiene como propósito dar una serie de argumentos con base a la película “Gattaca” del director Andrew Niccol, con esto, desarrollar conceptos críticos basados en temas un poco polémicos para muchas personas. Estos temas, aunque para gran parte de la población causan controversia, son de suma importancia en la época moderna.

     El tema principal de este trabajo es “La manipulación de genoma humano”, enfatizando en la inseminación artificial o fecundación In Vitro. Estos procesos antes mencionados, se daban principalmente por la incapacidad biológica que tenía una pareja, la cual les impedía ser padres, sin embargo con el pasar de los años estos procesos médico-quirúrgicos han tomado otra posición.

“La tecnociencia contemporánea constituye un saber de tipo fáustico, pues anhela superar todas las limitaciones derivadas del carácter material del cuerpo humano, a las que entiende como obstáculos orgánicos que restringen las potencialidades y ambiciones de los hombres”. (Sibilia, 2009, p: 43, párr. 1).

     Como lo describe Sibilia, estos procesos se derivan de la tecnociencia y como antes mencione, ocurrían solo en casos de algún tipo de esterilidad presentes en los futuros padres. Sin embargo, en la época contemporánea, se ha llegado a prácticas más avanzadas, donde los padres pueden escoger si quieren sexo masculino o femenino, pueden decidir el color de ojos y demás características físicas para el bebe.  Estas situaciones se presentan precisamente por lo que describe Sibilia, “ese anhelo de superar las limitaciones humanas”.

     En la película Gattaca, fuente primaria de información para este ensayo, se nota la ambición que tenía una pareja por tener un niño completamente sano y con grandes expectativas de vida. Y esta ambición se da, ya que su primer hijo, padecía de varias enfermedades y por ende sus posibilidades de vida eran pocas.

     Si bien es cierto, a todo padre le gustaría tener un niño completamente sano y con grandes esperanzas de vida, sin embargo, no siempre esto acontece así. Y muchas veces nacen niños con dificultades de salud, problemas congénitos, enfermedades crónicas, entre otros padecimientos que puede sufrir un menor, de esta manera acortando las esperanzas de vida que puede tener ese niño en un futuro.

Una persona debe tener una buena calidad de vida, no es solo el hecho de la mera supervivencia, sino que exige que la vida tenga calidad, la vida moderna tiene que ser “una vida digna de ser vivida.”  (Camps, V, 2003, p: 236, párr. 2)

     Es por esta razón que nace un afán entre los nuevos científicos, ese deseo de hacer la vida de las personas eternas, según ellos por tener una mejor calidad de vida. La tecnología avanza y avanza y la ciencia sigue desarrollando nuevos métodos y probando nuevas técnicas. No es que esto de tratar de tener niños sanos sea inadecuado, simplemente es el hecho de a ¿dónde queremos llegar?, ¿Qué enfermedades nos gustaría erradicar?, ¿Qué más nos gustaría elegir en nuestros futuros hijos? ¡Quizás queramos elegir no solo características físicas! si no que más allá de sus rasgos fenotípicos, pensemos en cambiar partes de personalidad, gustos y deseos, en otras palabras, intervenir en el genotipo del futuro bebe.

La libertad se define en relación con hechos y situaciones específicas para negar y aceptar. Hay una suerte de paradoja aquí: la necesidad de elegir siempre. Esto no impide que pueda ser cortada, oprimida y hasta negada. La libertad puede incluso enfermarse en locura.

(Zamora, 2004, p: 226, párr. 4)

     Como lo describe Zamora, toda persona es libre, y por ende puede tomar decisiones, actuar con forme a su voluntad y “vivir la vida a su manera”. En la libertad que las personas manejas, muchas veces se tiene que negar o aceptar determinada situación que se presente. Es aquí donde enfatizo mi punto, ya que si bien, las personas son libres y por esta razón pueden acudir a estas prácticas modernas y de esta manera, poder erradicar muchos padecimientos en futuras generaciones, lo cual es una situación bastante beneficiosa para la sociedad, también se puede llegar a lo que Zamora llama “enfermarse en locura”. Es esto la razón más grave, ya que día a día pareciera que la sociedad se llena de locura, tratando de ser perfectos, manteniendo una vida eterna, sin cumplir con el ciclo natural de la vida (nacer, crecer, reproducir y morir).

     ¿Qué pasará si la sociedad lograra quitar todas las enfermedades crónicas, encontrar la cura a enfermedades que existen actualmente y las cuales no se sabe su tratamiento?, ¿las personas seria eternas?, pero si así lo fuera, a quien le gustaría ser inmortal. Quizás, en primera instancia suene bastante tentador, sin embargo, hay que medir lo desgastante que sería tener “170” años y seguir trabajando, realizando actividades del día a día y viviendo en este mundo que a edades avanzadas ya es complicado vivirlo.

     Según parece la ciencia actual experimenta en tratar de realizar procesos novedosos, lo cual me parece una situación de gran beneficio, ya que niños que por herencia de sus padres, fueran a nacer con algún tipo de enfermedad, parálisis o demás incapacidad física o cerebral, puedan detectárseles a tiempo y así, ser quitada mediante la manipulación del ácido desoxirribonucleico (ADN), es una práctica realmente tentadora y provechosa. La razón de esto es lo agradable que sería tener una niñez sana, y encontrar la forma de que los padecimientos de salud sean erradicados de una vez y por todas.

     En estas prácticas existe una parte controversial, que es ese hecho que se puede convertir en locura, ese sueño de la ciencia de ser invencibles, ¿y a que se puede llegar? A realizar clones para de esta manera seguir estando en esta tierra aunque sea por medio de un clon. ¿Realmente queremos ser eternos? Son estas unas de las interrogantes que me hago, ¿en que se beneficiaría la sociedad en que las personas fueran inmortales? ¿Y cuál es la razón por la cual queremos serlo?

     Sabemos que las decisiones que hoy tomamos tendrán una consecuencia en el futuro, esta puede ser negativa o positiva, y ahí beneficiar nuestro mañana o perjudicarlo en alguna manera. Por esta razón debemos tener claro que es lo que queremos y así determinar lo que es importante para nosotros. Termino con dos incógnitas ¿queremos vivir eternamente solo por el afán de ser invencibles? ¿O queremos simplemente tener una vida digna de ser vivida? .